Clases de guitarra y bajo en Palermo
-Particulares en Palermo
-A domicilio en Capital Federal
-Todas las edades
-Precios accesibles
-Comunicate al (011) 15-3572-4459
o bien, completá el formulario con tus datos.
-Seguinos en Twitter
-Seguinos en Facebook
Buenas noches, hoy nos vamos a centrar en la división simétrica de la octava. Supongamos que tenemos una octava de diferencia entre un La sostenido y otro La sostenido
¿qué resultado obtenemos si dividimos en 3 partes iguales esa octava?
¿Qué notas aparecen?
¿Qué intervalos nos queda?
Nos quedaría A# D F# (La sostenido, Re y Fa sostenido) en un intervalo de terceras mayores.
¿Notaron que la tríada aumentada tiene esa misma construcción?
Entonces para improvisar vamos a usar esa lógica para hacer cambios de tonalidad. Comenzamos en A#m (La sostenido menor) la idea es que toques una base con tu instrumento sobre este mp3, el primer fraseo es de bajo y el segundo de guitarra. Luego suena el bajo nuevamente, esta vez en Dm (Re menor), por lo tanto hay que cambiar la armonización, luego toca la guitarra por segunda vez.
Finalmente cambia a F#m (Fa sostenido menor) y suena un fraseo de bajo y uno de guitarra. Aqui les dejo el mp3 para que toquen encima:
¿Qué podemos decir sobre los fraseos?
¿Todos utilizan la misma escala menor?
¿Notaron que en cada cambio de tonalidad hay un cambio de escala?
Determinar escalas: Consigna del día
Las escalas utilizadas en la improvisación son tres: Escala menor melódica, escala menor armónica y modo frigio
Cabe responder entonces
1- ¿Qué escala suena sobre el A#m?
2- ¿Qué escala suena sobre el Dm?
3- ¿Qué escala suena sobre el F#m?
4- ¿Qué otra escala podríamos hacer?
Pueden enviar sus respuestas a través del formulario. Les mando un abrazo, hasta pronto...
No hay comentarios:
Publicar un comentario